En donde denunciar un caso de discriminación en México [Dependencias]
Seguro estas enterado de la existencia de algunas de las dependencias de Gobierno más importantes, el problema es que muchas veces no sabemos ni para que nos pueden servir o a donde acudir en el caso específico en el que necesites ayuda de una de estas. Por ello, en la Guia del Estudiambre hemos decidido publicar información crucial de las 7 dependencias más importantes que te pueden servir, comenzando en esta ocasión con el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred).
Seguro te ha tocado ver que en la entrada del antro hay un horripilante gorila bloqueando el paso, decidiendo quien pasa y quién no, basandose simplemente en si encuentra atractiva a la persona.
Si has sido víctima de discriminación, la Conapred se encarga de hacer valer tus derechos. Puedes poner una queja si se trata de personas físicas o morales; una reclamación si se trata de algún servidor público en funciones.
En 2012, las causas de discriminación con mayor incidencia en expedientes de queja fueron:
- Preferencias sexuales
- Discapacidad
- Apariencia física
Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:
1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.
2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.
3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.
4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.
5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.
6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.
7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.
Es importante mencionar que las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes.
Contacta con CONAPRED
Sitio web: http://www.conapred.org.mx
Teléfono DF: 52 62 14 90
Teléfono resto del país (Lada sin costo): 01 800 543 0033
Quejas y reclamaciones en Linea CONAPRED
Por favor, no dejes de compartir esta información que puede ser de gran ayuda para algun conocido. Información es poder.
Fuente: Consumidor
2 Comentarios
5
0.5